El mapa de Piri Reis
El mapa de Piri Reis, a pesar de ser descubierto en el año 1929, ha sido uno de los grandes tesoros encontrados en el pasado siglo XX y que sigue siendo verdaderamente desconcertante para los investigadores. Fue encontrado en el interior del Palacio de Topkapi, en Estambul, durante una inspección que se estaba realizando antes de que esta construcción fuese convertida en el museo que es hoy en día.
Este conocido mapa trae de cabeza a historiadores y eruditos dado que parece que no encaja en lo que nos dicen los libros de historia acerca de los antiguos navegantes y las tierras desconocidas.
Una de las principales características de este misterioso mapa es que está pintado sobre un trozo de piel y se dice que su autor fue Piri Reis, un conocido almirante y cartógrafo turco. Además cuenta con una fecha, el año 919, que convertido al calendario gregoriano es aproximadamente el año 1513.
Historia del mapa de Piri Reis
La historia más aceptada de este mapa nos remonta hasta el año 1501 cuando Kemal Reis, un corsario y posteriormente nombrado como capitán de la flota otomana, consiguió capturar varias naves españolas.
Uno de los tripulantes le aseguró que había viajado 9 años antes con Colón en el viaje de descubrimiento de las Américas y confesó que contaba con un mapa dibujado por Colón en el que tenía la travesía cartografiada.
Kemal se encargó de presentar a este marino a su sobrino, Piri Reis, quien también era cartógrafo y le pidió diseñar el nuevo mapa en el año 1511 utilizando las fuentes que se conocían hasta el momento y preparar un nuevo mapa más completo, el cual fue finalizado en el año 1513.
Aunque hoy en día podemos ver parte del mapa, se dice que en su tiempo era mucho más grande. Diversos investigadores aseguran que lo que podemos ver hoy es tan solo parte de un mapa mucho más grande en el que se incluía todo el mundo conocido hasta aquel momento.
Los misterios que rodean al mapa
Algunas de las fuentes que Piri Reis utilizó para la confección de este mapa fueron mapas portugueses, pero este cartógrafo también cita como fuente lo que él definió como el mapa de “los antiguos reyes del mar”, algo que lleva a pensar que utilizó mapas antiguos de la Biblioteca de Alejandría que probablemente estuvieron hechos durante la época de Alejandro Magno.
De ser cierto, cambiaría la historia tal y como la conocemos dado que se supone que las Américas eran completamente desconocidas para los antiguos navegantes, lo que ha suscitado infinidad de teorías diferentes.
En el mapa de Piri Reis se encontraba una extensión de terreno bajo lo que es Sudamérica, lo que sería la Antártida, algo que añade incluso más interrogantes a los orígenes de las fuentes utilizadas por Reis para la confección de este mapa.
Diversos estudiosos aseguran que entre las fuentes utilizadas podía haberse encontrado alguna carta de navegación hecha por el almirante chino Hong Bao, quienes bajo las órdenes de otro almirante, Zheng He, recorrieron no solo parte de la Antártida sino zonas de América, nada menos que 70 años antes de la llegada de Cristóbal Colón.
Una de las teorías más extremas sugiere que la precisión de este mapa es asombrosa y que no pudo conseguirse tal nivel de detalle sin la ayuda de un artefacto volador, por lo que ya nos meteríamos en terreno pantanoso dado que no se había inventado ninguna clase de dispositivo de estas características, al menos hasta ese momento.
De ser cierto, Colón no habría descubierto nada dado que su viaje se basaba en mapas ya cartografiados y lo único que hizo fue seguir los mapas y llegar hasta el punto elegido, ni más ni menos, reescribiendo la historia de nuevo.