Las enigmáticas pirámides de Egipto
Las majestuosas e imponentes pirámides de Egipto se encuentran entre los más portentosos y emblemáticos monumentos legados por la antigua civilización egipcia. En particular, las pirámides de Keops, Kefrén y Micernino, las cuales se alzan en el medio del desierto de Gisah, cerca de la ciudad de El Cairo. La gran pirámide de Gisah, construida por Keops es una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
La función de las pirámides
Los Textos de las Pirámides, grabados durante el Imperio Antiguo, indican la función de las mismas: contener la “esencia” del rey por la eternidad. Según dichos textos, el rey resucita y asciende al cielo para vivir eternamente entre los Dioses. Constituyen imponentes monumentos funerarios.
Su construcción
La construcción de las pirámides muestra el gran conocimiento de los técnicos egipcios y la capacidad organizativa necesaria para construir tales monumentos con medios muy simples. Nada pareciera indicar que necesitaran una tecnología superior de las que disponían en esos tiempos.
Existen diversas teorías sobre su método de construcción, pero el hecho de no existir documentación de la época, genera que los especialistas no se pongan de acuerdo respecto a este tema. Algunas de estas teorías son:
Sin rampas: comenzaban construyendo una serie de «gradas» y utilizando «ingenios» de madera, subían los bloques desde el suelo a la primera «grada», luego a la segunda, y así sucesivamente. Es el modo de construir más clásico, luego utilizado por griegos, romanos, maestros de obras medievales, entre otros.
Rampa incrementada: se realizaba conformando una gran rampa de arena, rectilínea, que aumentaba de altura y anchura según crecía la pirámide. Presenta la dificultad de ampliar la rampa y su gran volumen (superior incluso al de la pirámide) y el trabajo requerido en montarla y desmontarla.
Múltiples rampas: las piedras eran levantadas sobre cada hilada para acceder al siguiente nivel. De llevarse así a cabo la construcción habrían tenido que salvar, entre otras, la gran dificultad que supone colocar los últimos bloques de cada nivel. Una hipótesis muy aceptada es la siguiente: se procedía a aplanar el terreno rocoso, y excavar canales para inundarlos de agua y de esta manera poder marcar líneas de nivel con las que se preparaba una superficie horizontal. Luego se rellenaban los surcos. A continuación se excavaba la cámara subterránea y se comenzaba la edificación. La mayoría de los bloques de piedra eran cortados en canteras próximas al lugar de construcción. Se transportaban otros de las canteras del sur del país con ayuda de gigantescas barcazas. Los bloques se colocaban a continuación sobre trineos y se arrastraban hasta su emplazamiento definitivo.
¿Quiénes las construyeron?
La teoría mas difundida es que fueron construidas por miles de esclavos. Otra teoría afirma que fueron obreros y muy bien tratados.
Por último, para quiénes creen en la vida extraterrestre, no falta la hipótesis de la intervención de seres de inteligencia superior. Von Daniken afirma que incluso hoy, nadie podría construir una pirámide con la perfección de la de Keops, por lo cual concluye que sólo seres superiores pudieron aportar las técnicas y conocimientos para su construcción.
Fecha de construcción de las pirámides
Se han hallado mas de 100 construcciones de pirámides en Egipto. Sus tiempos de construcción se remontan aproximadamente entre los años 2600 a.c. hasta el 1800 a.c., pasando por diferentes etapas, partiendo de modelos escalonados como la de Dyeser, luego pasando por los modelos «pirámide romboidal», o «pirámide acodada» hasta llegar al modelo de “pirámide clásica”, de caras lisas como las de Keops, Kefren, y Pirámide de Micerino.
¿Cómo ir a las pirámides?
Las pirámides se encuentran a apenas 18km. de la ciudad de El Cairo. Existen excursiones con guía privado que incluyen el acompañamiento de un egiptólogo cualificado, el transporte desde y hacia el hotel, y las entradas incluidas (también es posible contratar un paseo en camello). El horario para ingresar al recinto es de 07:00 a 19:30, y de 08:30 a 16 horas para visitar el interior de las pirámides. El costo aproximado es desde los 30 euros o 42 dólares.
Me encanta…soy fanatica de la egiptologia..
Gracias Ruth! En breve publicaremos mas artículos sobre egiptología. Saludos