Los misteriosos rostros en Marte

planeta_marte

Marte, el planeta rojo

El planeta Marte ha despertado el interés científico y popular, por presentar características muy similares a la Tierra en muchos aspectos y dado que allí se encuentra la «Cara de Marte», en la región de Cydonia. Dichos motivos han dado lugar al mito de que vida inteligente en Marte habría cincelado un rostro humano mirando hacia el cielo.

Ubicación

Cydonia está situada en el hemisferio norte del planeta, a medio camino entre Arandas cráter y Bamberg cráter. Es una de las áreas de transición entre las regiones altas con cráteres del sur y las planicies del Norte.

La «Cara de Marte» fue construida por una civilización extraterrestre?

El misterio en torno a la Cara de Marte comenzó hace 37 años, cuando Cydonia fue fotografiada por primera vez en detalle por los orbitadores Viking 1 y Viking 2 de la NASA. En una de las imágenes tomadas por el Viking 1 el 25 de julio de 1976, se muestra una colina que tenía el aspecto de un rostro humanoide que mide tres kilómetros de largo por 1,5 kilómetros de ancho.
Cuando la imagen llegó a la NASA el jefe científico Gerry Soffen la desestimó diciendo que la supuesta «Cara de Marte» era una ilusión óptica, un «truco de luz y de sombra». Sin embargo, luego se halló una segunda imagen, realizada de forma independiente por Vincent DiPietro y Gregory Molenaar la cual fue tomada más tarde en un sol de ángulo diferente, a distinta hora y con otra luz que permitió encontrarla nuevamente.

rostros_en_marte_2

La fotografía original tomada por el Viking 2

«La cara» ya no parece una cara

El 5 de abril de 1998 las especulaciones populares empezaron a desvanecerse luego de que la Mars Global Surveyor de la NASA fotografiara Cydonia una vez más. La resolución de las nuevas fotos es diez veces mayor que la de las imágenes tomadas en 1976. Las cuales muestran que «la cara» y las pirámides cerca de ella ya no parecen ser construcciones artificiales.

rostros_en_marte

Fotografía de la «Cara» en Marte, tomada por el Mars Global Surveyor.

El 8 de abril de 2001, se confirma la interpretación científica cuando el jefe de la misión Mars Express, Agustín Chicharro, dio a conocer que la supuesta «cara» no era otra cosa que una formación tipo colina derrumbada, sin ningún aspecto artificial. Asegura que son montículos que han sido sujetos a la erosión, afectados por el viento y el agua.

El 21 de septiembre de 2006, la sonda Mars Express de la ESA (Agencia Espacial Europa) volvió a tomar imágenes de la región de Cydonia que muestran con gran detalle las formaciones rocosas. Al realizar una comparación entre éstas y las de 1976, la diferencia es notable y pone fin a los malentendidos causados por las imágenes borrosas del pasado que dieron lugar a la imaginación.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *